ÁTICO EN BARCELONA
ÁTICO EN BARCELONA
COMPRAR ATICO BARCELONA, CONOZCA AHORA ÁTICOS EN VENTA:
COMPRAR ATICO BARCELONA, CONOZCA AHORA ÁTICOS EN VENTA:
COMPRAR ÁTICO BARCELONA: ¿Quiere comprar un ático en Barcelona? En estos momentos contamos con dos promociones construidas y ya disponibles, con ático en Barcelona, en los barrios de Gracia y el Eixample. Concretamente, están ubicados en la calle Roger de Flor del barrio del Eixample, y en la calle Tagamanent, en Gracia. Se trata de algunas de las mejores áreas de Barcelona, son zonas muy céntricas, rodeadas de comercio, mercados municipales y equipamientos.
ÁTICO EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ ROGER DE FLOR, BARRIO DEL EIXAMPLE
ÁTICO EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ ROGER DE FLOR, BARRIO DEL EIXAMPLE



Ático en Barcelona, barrio del Eixample: C/ Roger de flor 236
CONTACTO
Ático en Barcelona, barrio del Eixample: C/ Roger de Flor 236
Uno de nuestros áticos en Barcelona, con vistas panorámicas sobre toda la ciudad, se encuentra en el distrito del Eixample. Se trata de la promoción de la calle Roger de Flor. Este edificio residencial de pisos de obra nueva en Barcelona, situado en el barrio del Eixample, se halla en la calle Roger de Flor 236, paralela a Paseo San Juan y entre las calles Rosselló y Provença.
ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ TAGAMANENT, BARRIO DE GRACIA
ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ TAGAMANENT, BARRIO DE GRACIA



CONTACTO
Ático en Barcelona, barrio de Gracia: C/ Tagamanent 5
Ático en Barcelona, barrio de Gracia: C/ Tagamanent, 5
Otro de nuestros áticos en Barcelona, ubicado el barrio de Gracia, es la promoción de la calle Tagamanent. Se trata de un edificio de viviendas, situado entre las calles Torrent de L’Olla y Milà i Fontanals, muy cerca de la calle Còrsega. Sin lugar a dudas, en el corazón del distrito de Gràcia. Se trata de un edificio con muy pocos vecinos ya que en cada planta hay únicamente dos viviendas que comparten rellano de escalera.
ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ NEPTÚ, BARRIO DE GRACIA
ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA: PROMOCIÓN C/ NEPTÚ, BARRIO DE GRACIA






Ático en Barcelona, Barrio de Gracia: C/ Neptú 11-19
CONTACTO
Ático en Barcelona, barrio de Gracia: Neptú 11-19
Por último, os presentamos el futuro ático en venta en Barcelona de la promoción de la calle Neptú, en el barrio de Gracia, que se encuentra actualmente en construcción. Se trata de un futuro edificio residencial, situado en la calle Neptú 11-19, paralela a Vía Augusta y entre las calles Avinguda Diagonal y Plaça de Gal·la Placídia. Se ubica en una de las mejores áreas de Barcelona, en una zona muy céntrica, a escasos minutos de Passeig de Gràcia y rodeada de comercio, mercado municipal y equipamientos. Esta futura promoción de obra nueva se compone de un total de diez viviendas, siendo dos de ellas un ático en Barcelona.
TODO LO QUE SE TE OCURRA PREGUNTAR SOBRE UN ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA
TODO LO QUE SE TE OCURRA PREGUNTAR SOBRE UN ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA
TODO LO QUE SE TE OCURRA PREGUNTAR SOBRE UN ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA
TODO LO QUE SE TE OCURRA PREGUNTAR SOBRE UN ÁTICO EN VENTA EN BARCELONA
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene vivir en un ático en Barcelona?
¿Cuál es la mejor orientación solar de un ático en venta en Barcelona?
¿El aire de los áticos en venta en Barcelona tiene menor nivel de contaminación?
¿Es posible la creación de un huerto urbano en áticos en venta en Barcelona?
¿Qué peso admiten por metro cuadrado los áticos con terraza en Barcelona?
¿Cómo convertir áticos venta Barcelona en un Chill-Out?
¿Qué superficie es la mejor para el suelo después de comprar ático en Barcelona?
¿Cómo convertir un ático en Barcelona en un espacio para tomar el sol?
Áticos en Barcelona, ático BCN. ¿Cuál es la definición de ático?
¿Cuál es la diferencia entre un ático en Barcelona y un dúplex?
¿Es posible aumentar la superficie construida en un ático venta Barcelona a costa de su terraza?
¿Cómo se escritura la terraza de un ático en Barcelona?
¿Dónde debemos buscar el uso exclusivo de la terraza de un ático en Barcelona: en los estatutos de la comunidad o en la escritura de división?
¿Admite el Ayuntamiento la colocación de instalaciones en las terrazas en los áticos en Barcelona?
¿Podemos colocar elementos para tender ropa en la terraza de un ático en Barcelona?
¿En la terraza de un ático en Barcelona se puede almacenar enseres?
¿Podemos colocar en la terraza de un ático en Barcelona jardineras y macetas?
¿En la terraza de un ático en Barcelona podemos colocar cartelería publicitaria?
¿Qué tipo de acabados podemos utilizar en terrados transitables de un ático en Barcelona?
¿Qué tipo de acabados podemos utilizar en terrados no transitables de un ático en Barcelona?
¿Podemos colocar varias antenas en las terrazas o en el techo de un ático en Barcelona?
¿Qué ventajas tiene vivir en un ático en Barcelona?
Hemos de tener en cuenta que vivir en un ático en Barcelona significa vivir en el piso más alto de todo el edificio. Esto supone que la lista de ventajas de vivir en un ático sea extensa. A continuación analizamos las más importantes y apreciadas por la mayoría de sus habitantes:
Ventajas de vivir en un ático: Las vistas.
La primera de las ventajas de vivir en un ático es tener una vista panorámica de tu entorno. Dependiendo de cada uno de los pisos, está vista será más impresionante o más sencilla; pero, en todos los casos, apreciarás los amaneceres y las puestas de sol con este paisaje desde las alturas.
Ventajas de vivir en un ático: Aire fresco.
La segunda gran ventaja es tener el aire más puro y fresco de todos los pisos del bloque. Esto es debido a que, a cierta altitud del nivel del mar, quedamos alejados de la contaminación de los vehículos que circulan por las carreteras, a pie de calle. Por lo tanto, cuanto más altura, mayor es la cantidad de aire fresco que nos llega.
Ventajas de vivir en un ático: Áticos con terraza.
Esta ventaja es especialmente interesante para las personas que viven o quieren comprar un ático con terraza. Y es que los áticos con terraza son los más cotizados de todos ellos, pues aporta grandes beneficios a las personas que viven en él. En un ático con terraza en Barcelona podrás disfrutar de tomar el sol prácticamente cualquier día del año, y es que la ciudad de Barcelona cuenta con más de 300 días de sol al año, ¡esto es más de un 82% de los días! En este tipo de ático también tendrás la posibilidad de poder hacer una comida al aire libre como por ejemplo una barbacoa o una calçotada; esto es especialmente agradable en las estaciones de entretiempo: en primavera y en otoño.
Ventajas de vivir en un ático: Menos ruido.
No podemos no mencionar la última de las ventajas de vivir en un ático: en un ático en Barcelona hay mucho menos ruido, en comparación con los pisos de menor altura. Esta menor cantidad de ruido tan notable, es debido a dos factores, relacionadas con dos procedencias del ruido:
- Ático Barcelona: Menos ruido exterior. Debido a su altura, los áticos quedan alejados de las carreteras que pasan a pie de calle. Esto genera que reciban en muy menor medida los ruidos que pueden provocar los vehículos y las sirenas que ocurren en la calle. Por lo tanto, los áticos reciben mucho menos ruido exterior, en comparación con una planta más baja.
- Ático Barcelona: Silencio absoluto por parte del piso de arriba. Las personas que viven en plantas bajas o pisos intermedios, a menudo se sienten molestas por el ruido que hacen sus vecinos del piso de arriba: caminan dando fuertes golpes con los pies a altas horas de la noche, arrastran muebles ocasionando ruidos muy incómodos… Vivir en un ático en Barcelona supone no tener vecinos en el piso de arriba, por lo que sus ruidos son, por definición, inexistentes.
Así que, si vas a comprar un departamento en ese nivel, disfrútalo al máximo.
¿Cuál es la mejor orientación solar de un ático en venta en Barcelona?
La orientación de un piso es uno de los factores que más compradores de viviendas pasan por alto y después se arrepienten de ello; por ello, es importante prestarle especial atención en el momento de comprar un ático. Es fundamental que la orientación de tu ático en Barcelona esté adaptada a tus necesidades, preferencias y estilo de vida. Aunque habitualmente se dice que la mejor orientación de un ático en Barcelona es la orientación sur o sureste, lo cierto es que este hecho variará para cada persona o familia.
Orientación de la vivienda de un ático.
La elección de la orientación de la vivienda de un ático se deberá basar en las preferencias de sol, iluminación y calidez de las personas que vayan a habitar en él. Para ello, te recomendamos que nuestro artículo cuál es la mejor orientación de un piso, donde explicamos las ventajas de cada una de las orientaciones de un piso, así como cómo sacarle el máximo provecho a cada una de ellas, y elijas cuáles de sus variables tienen más importancia para ti y tu familia. También te queremos advertir de que realices el análisis según vuestras preferencias y necesidades personales, y no selecciones o descartes una mejor orientación para tu ático en Barcelona, basándote únicamente en la opinión de terceras personas; pues las necesidades de estas terceras personas pueden diferir de la tuya y de tu familia. Es importante que tengas en cuenta que un ático, al fin y al cabo, es un piso; por lo que todo lo referente a la orientación de un piso, también representa la orientación de un ático en Barcelona.
Orientación del solárium de un ático.
La razón por la que muchas personas escogen comprar un ático en venta en Barcelona, es por la disposición de un solárium ubicado sobre la vivienda. Este solárium, que puede tener un acceso interno desde el piso o externo desde la escalera de vecinos, a menudo recibirá grandes dosis de sol durante todo el día. La mayoría de soláriums, dado que se encuentran en la cubierta del edificio, no tienen elementos limitantes por los lados que les impida la entrada de sol. Esto les permite recibir sol por todos los lados y, por lo tanto, podríamos decir que tiene todas las orientaciones solares.
Conoce todos los detalles sobre cuál es la mejor orientación de un ático, así como las ventajas de cada una de ellas y cómo sacarles el máximo provecho con decoración y jardinería, en nuestro artículo Cuál es la mejor orientación de un piso.
¿El aire de los áticos en venta en Barcelona tiene menor nivel de contaminación?
Debido principalmente a la actividad del hombre, se alteran las proporciones naturales de los gases que se encuentran de manera natural en la atmósfera. Además, también se detectan sustancias ajenas a las de la propia composición atmosférica. Por consiguiente, se contamina y degrada la calidad del aire, en ocasiones, en niveles superiores a lo tolerable para la salud de los seres humanos. Para rebajar estos niveles de contaminación, deberemos alejamos de la calle hacia la azotea de un ático en Barcelona. Aquí el nivel de contaminación es menor, en comparación con las viviendas de la planta baja.
En Octubre de 2019, la revista Science of the total environment publicó un estudio científico liderado por el investigador Fluvio Amato del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC y que analizaba los niveles de contaminación en diferentes puntos de Bacelona, repartidos a lo alto, largo y ancho de la ciudad. Este estudio demostraba las siguientes hipótesis:
- Las calles estrechas concentran un mayor porcentaje de polución en comparación con las calles más anchas.
- En una misma calle que sea paralela al mar, en la ciudad de Barcelona, el lado de la calle más cercano al mar tiene un mayor nivel de contaminación que el lado de la calle más cercano a la montaña.
- Un ático en Barcelona ubicado a una altura de 26 metros, reduce el 50% del nivel de contaminación, en comparación con una planta baja.
- Los puntos de la ciudad alejados un mínimo de 25 metros de cualquier paso de vehículos reciben un 50% de contaminación que aquellos que están sobre la calzada. Para eliminar prácticamente la totalidad de la contaminación, tendremos que retirarnos 67 metros de cualquier carretera.
¿Es posible la creación de un huerto urbano en áticos en venta en Barcelona?
Sí, es posible crear un huerto urbano en los áticos de Barcelona. A continuación te detallaré cómo hacerlo, si quieres crearlo en tu ático con terraza y sacarle el máximo provecho. Pero antes, déjame preguntarte, ¿sabes qué es un huerto urbano?
Un huerto urbano se define cómo la adaptación de un huerto a los espacios disponibles en una ciudad. Por lo tanto, podemos crear huertos urbanos en áticos con terraza, en balcones o incluso en solares ubicados en una urbanización. La función de un huerto urbano es cultivar hortalizas para el consumo de las personas que han creado el huerto.
Los elementos más importantes a tener en cuenta cuando creamos un huerto urbano son los siguientes, de los cuales analizaremos los tres primeros:
- Ubicación del huerto urbano y luz solar que recibirá la zona cultivada.
- Qué plantas vamos a cultivar.
- Recipiente donde cultivaremos las hortalizas.
- Sustrato a utilizar.
- Las herramientas a utilizar.
- Tipo y frecuencia de riego.
- Abono para las plantas.
- Tratamientos para garantizar su correcto crecimiento.
Antes de comenzar a cultivar en nuestro huerto urbano, tendremos que determinar en qué lugar lo vamos a colocar. Esta decisión dependerá, entre otros, del espacio que tenemos disponible y del tipo de hortalizas que vamos a plantar. Es importante saber que la incidencia de la luz solar sobre el huerto, determinará que tipos de plantas sobrevivirán y crecerán, y cuáles se quedarán en simplemente semillas. Para ayudarte a decidir si prefieres buscar un lugar soleado, sombrío o un entremedio, así como seleccionar las variedades de plantas que vas a cultivar, hemos preparado la siguiente tabla que indica las mejores hortalizas ideales para huertos urbanos, según la luz solar que recibe la zona a cultivar:
Zona sombría | Zona intermedia | Zona soleada |
Acelgas | Escarolas | Ajos |
Apios | Guisantes | Alcachofas |
Coles | Habas | Brócoli |
Coliflores | Patatas | Cebollas |
Espinacas | Puerros | Fresas |
Lechugas | Berenjenas | Judías |
Puerros | Pepinos | |
Rábanos | Tomates | |
Perejil |
Zona sombría |
Acelgas |
Apios |
Coles |
Coliflores |
Espinacas |
Lechugas |
Puerros |
Rábanos |
Zona intermedia |
Escarolas |
Guisantes |
Habas |
Patatas |
Puerros |
Berenjenas |
Zona soleada |
Ajos |
Alcachofas |
Brócoli |
Cebollas |
Fresas |
Judías |
Pepinos |
Tomates |
Perejil |
El recipiente más cómodo para poder cultivar un huerto urbano en un ático en Barcelona es en un bancal elevado. Eso sí, este debe contar con una capa para la protección de la humedad y con materiales aislantes que eviten que las raíces puedan dañar en un futuro el suelo. Otro sistema sería utilizar mesas de cultivo, compradas o caseras. Por ejemplo, una mesa de cultivo casera puede ser cualquier caja de plástico que tengamos apoyada sobre una mesa, y haciendo agujeros de drenaje para que cuando llueva el agua no quede acumulada.
¿Qué peso admiten por metro cuadrado los áticos con terraza en Barcelona?
Si bien todos sabemos que es muy importante no concentrar demasiado material en un punto para no sobrecargar el forjado, ¿conocemos cuánto peso que aguanta el suelo de los áticos Barcelona?
En primer lugar, debemos mencionar que no existen diferencias en el peso que soporta el peso de un ático, en relación al peso de cualquier otro piso del edificio. Esto es porque la altura a la que se encuentra el piso no afecta a la sobrecarga que podemos colocar sobre el suelo. En la mayoría de edificios, tampoco existen diferencias entre el peso soportado en el interior de la vivienda o en los balcones o terrazas exteriores.
Con esto, podemos indicar que la sobrecarga que colocamos sobre el suelo de un piso en Barcelona no debe sobrepasar los 200 kg por metro cuadrado. Tal como mencionábamos, esta cantidad representa tanto el peso máximo que podemos colocar por metro cuadrado, como de carga puntual; además, también será el mismo tanto para el interior de la vivienda como para balcones y terrazas.
Ten en cuenta que este es el peso de sobrecarga, el cual es diferente al peso total. El peso de sobrecarga son los elementos que los propietarios o inquilinos del piso pueden colocar sobre el suelo, y abarca desde muebles hasta personas, pasando por cualquier tipo de objeto. En cambio, el peso total incluiría, además del peso de sobrecarga, también los forjados, suelos, paredes y otros elementos constructivos. El peso total que soporta un edificio dependerá de la construcción del mismo y puede ser muy variable; siendo siempre superior al peso de sobrecarga.
¿Cómo convertir áticos venta Barcelona en un Chill-Out?
Si queremos convertir nuestro ático con terraza en un espacio chill-out, el primer paso será identificar qué significa esto. La palabra o expresión chill-out proviene del inglés y significa tranquilidad o relajación. Por lo tanto, un espacio chill-out es un lugar donde podemos relajarnos, donde desconectamos del ajetreo de nuestros días y nos adentramos en un lugar tranquilo. Dado que cada persona tiene su propia definición de tranquilidad, existen diferentes tipos de chill-out que se pueden construir en los diversos áticos con terraza Barcelona, y serás tú quien decida cómo va a ser tu espacio de relax.
Las 5 claves del chill-out en un ático con terraza.
Todo chill-out, para ser llamado como tal, debe cumplir ciertos requisitos. Por lo que, si estás pensando en convertir tu ático con terraza en un espacio de tranquilidad, asegúrate de incluir todo lo que nombramos a continuación:
- Sofás: Un lugar en nuestro ático BCN, cuyo objetivo es ofrecernos un espacio donde relajarnos, precisa de muebles que nos permitan sentarnos o estirarnos de la manera más cómoda posible. Y estos muebles suelen ser los sofás. Estos sofás pueden ser multiplaza, sillones individuales, creados con palés de madera, hechos de plástico… Escoge el sofá que más cómodo te resulte. Para evitar que se estropee en días lluviosos o por la humedad de las noches de verano, te recomendamos que sea de un material resistente al agua y a la humedad.
- Cojines: Ya sea en el sofá, en el suelo o en ambos sitios, todo chill-out debe contar con coloridos cojines. Estos tienen una doble función: por un lado, sus colores darán un toque ambiental a nuestra terraza ático Barcelona; mientras que, por el otro lado, aportarán una mayor comodidad y facilidad para nuestro descanso en nuestra nueva zona favorita del ático en Barcelona.
- Luces ambientales: El ambiente es clave en todo chill-out. Por esta razón, necesitaremos unas luces cálidas y tenues, que durante las noches de verano nos trasladarán a nuestros lugares de ensueño, sin salir de nuestros áticos en Barcelona.
- Mesita: Probablemente nuestra idea de relax incluye tomarnos una bebida, picotear unos snacks o utilizar algún objeto como por ejemplo leer un libro o jugar a un juego de mesa o de cartas. Para todo ello, necesitaremos un mueble donde reposar todos estos artículos.
- Plantas: Como último elemento imprescindible para un chill-out, están las plantas. El objetivo de la vegetación en el chill-out de nuestro ático en Barcelona es aportar naturaleza al ambiente del espacio, haciéndonos desconectar totalmente de la ciudad. Algunas de las plantas ideales para tener en el chill-out de los áticos con terraza, son la yuca, el bambú, el hibisco o la lavanda; pues todas ellas soportan grandes cantidades de sol y calor, y requieren de iluminación durante varias horas al día.
5 extras para los chill-out en áticos de Barcelona.
Una vez tenemos todos los imprescindibles para crear un chill-out en una terraza ático Barcelona, podemos centrarnos en los extras que, aunque no son totalmente necesarios, aportarán el mejor ambiente al chill-out y harán que este sea un lugar ideal de descanso:
- Hamaca: Un sofá está bien para descansar, no lo vamos a negar. ¡Pero una hamaca llevará tu relax al siguiente nivel! Coloca una hamaca en tu ático con terraza, anclada entre dos columnas o paredes. Te garantizamos que, los momentos más relajantes del día, los pasarás descansando sobre ella.
- Nevera: Todos disfrutamos con una bebida y unos snacks. Aunque estos los podemos coger de la cocina y subirlos a nuestra terraza ático Barcelona cada vez que los queramos, estaremos de acuerdo en que es mucho más cómodo tenerlos constantemente al alcance de nuestro brazo.
- Guirnaldas: El ambiente chill-out no tiene límites. Decora tu ático BCN con tus adornos y ornamentos favoritos. Cuelga unas guirnaldas coloridas o brillantes, para darle un toque exótico a tu zona de relax.
- Velas y música: El ambiente va más allá del sentido de la vista. Coloca unas velas con olores relajantes, como pueden ser lavanda, rosas, cítricos o vainilla, para relajar tu sentido del olfato. Utiliza también música de estilo chill-out para calmar tu sentido del oído. Algunas canciones que te recomendamos son:
- Siesta del sol (Laid Back Summer), de In Credo.
- Phobos (Spheric Energy Mix), de Dreamscape.
- She Contemplates the Beach, de Kid Coconutz.
- Landpartie (Meditatio), de Frank Borell.
- Techo y/o sombilla: Disfruta del espacio chill-out de tu ático Barcelona los 365 días del año. Un techo o una sombrilla te permitirá descansar en tu zona favorita incluso los días de sol extremo o de lluvia.
Lo primero será escoger muy bien los muebles de la terraza ya que deben de cubrir el primer mandamiento del estilo Chill Out, que es aportar tranquilidad y garantizar la comodidad. Los muebles pueden ser de distintos materiales pero, lo aconsejable es evitar los acabados lujosos y cubrir estos con cojines o plaids. Podemos decir que el color blanco es el tono básico en la decoración de la terraza chillout pero este debe combinarse con otros elementos de color ya que es necesario para disfrutar de un ambiente más agradable y fresco. Es aconsejable combinación de tonos cálidos y evitar tonalidades agresivas. Podemos crear nuestros propios muebles reutilizando pallets de madera, que son las estructuras de madera que se utilizan en los almacenes para transportar mercancías de un lugar a otro. Estos pallets deben pintarse con tonos cálidos y recubrirse con cojines. La combinación de madera, algún elemento metálico telas y cojines nos garantizan la creación de un espacio Chill-Out perfecto para un ático en Barcelona.
¿Qué superficie es la mejor para el suelo después de comprar ático en Barcelona?
Lo primero a tener en cuenta es que las terrazas de un ático en Barcelona son elementos al aire libre. Es decir, el suelo de la terraza ático Barcelona debe soportar cualquier elemento del clima de la ciudad condal. Esto significa que debe resistir las temperaturas de más de 30ºC que pueden haber los días más calurosos de verano, a la vez que soportar las lluvias y tormentas que, aunque no frecuentes, sí son existentes en Barcelona, especialmente en las estaciones de primavera y otoño. Por esta razón, es muy importante que los suelos de nuestros áticos con terraza estén bien impermeabilizados y eviten las filtraciones del agua de la lluvia.
Después de la capa impermeabilizante se deberá colocar una plancha de nivelación con mortero nivelador.
Posteriormente se colocará la capa acabado. En la mayoría de los casos, esta capa será de cerámica de color claro, para que refleje el sol y evite concentrar cantidades de calor durante el verano. Si se pretende un acabado más cálido del que pueda dejarnos la cerámica, será necesario colocar un suelo encima de ella. Este puede ser de madera o bien de césped artificial. En caso de escoger la opción de césped artificial, muy probablemente nos permitirá andar descalzos sin quemarnos los pies. Además, el césped artificial, en la mayoría de los casos, se puede colocar y quitar de manera muy fácil; por lo que es ideal si únicamente lo quieres tener en tu ático con terraza durante algunos meses del año.
¿Cómo convertir un ático en Barcelona en un espacio para tomar el sol?
Convertir nuestro ático con terraza en un espacio para tomar el sol, requiere seguir una serie de pasos. Con las siguientes indicaciones, podrás broncearte sin salir de tu piso, siendo esta una de las principales ventajas de vivir en un ático.
Paso 1 para convertir un ático en Barcelona en un espacio para tomar el sol: El suelo.
Si queremos tomar en sol en nuestros áticos con terraza, lo primero será convertir el pavimento en un espacio cómodo donde podamos andar descalzos. Esto significa evitar todo peligro de quemarnos los pies, resbalarnos o clavarnos una pequeña piedra en la planta del pie. Teniendo este objetivo en mente, lo mejor sería utilizar un suelo de madera o bien moqueta artificial.
Es también aconsejable el uso de césped artificial tipo moqueta, ya que cumple varias funciones. Por un lado, evita que el suelo pueda quemarnos los pies, permitiéndonos así poder ir descalzos. Por otro lado, hace de filtro en la zona de los sumideros, evitando que se acumulen hojas y suciedad; de este modo, se previene que el desagüe se atasque. Por último, su color verde aporta un elemento decorativo y alegre a la terraza ático Barcelona.
Paso 2 para convertir un ático en Barcelona en un espacio para tomar el sol: El agua.
Una vez hemos acondicionado el suelo y podemos caminar tranquilamente por el suelo de nuestros áticos Barcelona, deberemos habilitar una ducha en uno de los grifos. Esta ducha evitará que suframos insolaciones desde nuestros áticos con terraza, los días más soleados y calurosos del verano. Para la instalación de esta ducha, lo más económico es utilizar una manguera que acaba en una ducha de aluminio portátil, que se sustenta mediante un trípode. Con este elemento, lo podremos ubicar donde más nos convenga.
Paso 3 para convertir un ático en Barcelona en un espacio para tomar el sol: Las tumbonas.
Por último, es imprescindible disponer de tumbonas acolchadas donde poder relajarnos para tomar el sol. Recomendamos que estas tumbonas sean reclinables a tu gusto, para que las puedas adaptar a tus necesidades del momento: estar sentado, tumbado o un entremedio.
Áticos en Barcelona, ático BCN. ¿Cuál es la definición de ático?
ático, ca.
(Del lat. Attĭcus, y este del gr. ᾿Αττικός, del Ática).
- adj. Natural del Ática o de Atenas. U. t. c. s.
- adj. Perteneciente o relativo a esta provincia o a esta ciudad de Grecia.
- adj. Perteneciente o relativo al aticismo.
- m. Uno de los dialectos de la lengua griega.
- m. Último piso de un edificio, generalmente retranqueado y del que forma parte, a veces, una azotea.
- m. Arq. Último piso de un edificio, más bajo de techo que los inferiores, que se construye para encubrir el arranque de las techumbres y a veces por ornato.
- m. Arq. Cuerpo que se coloca por ornato sobre la cornisa de un edificio.
Información extraída del Diccionario de la RAE, para la definición de ático.
¿Cuál es la diferencia entre un ático en Barcelona y un dúplex?
Aunque existen áticos en Barcelona que son a la vez un dúplex, la definición de ambos tipos de vivienda es completamente diferente.
Se denomina dúplex a una construcción, generalmente una vivienda, cuya superficie total está compuesta por la suma de las superficies de dos plantas consecutivas que se unen entre sí mediante una escalera, rampa o ascensor interno. Por lo tanto, un dúplex es aquel piso que está compuesto por dos plantas comunicadas internamente entre ellas. Cualquier altura de un edificio puede ser un dúplex, siempre y cuando la vivienda esté formada por dos alturas.
En cambio, un ático Barcelona es el piso que se encuentra en la planta más alta de un edificio. Esta altura no se ve afectada por la cantidad de plantas con las que cuente el inmueble. Es decir, en un edificio de 2 plantas, el ático se encontrará en la segunda planta; mientras que en un edificio de 15 plantos, el ático será el piso que se encuentra en la planta número 15.
Con lo cual podemos encontrar un piso ático en Barcelona que sea dúplex o un dúplex que se ubique en la planta ático, pero no todos los dúplex se encuentran en las plantas ático ni todos los áticos son dúplex.
¿Es posible aumentar la superficie construida en un ático venta Barcelona a costa de su terraza?
Aunque existen pocos casos en los que se permite la ampliación del área edificada en una terraza o piso, sí hay algunas ocasiones en las que edificar más allá del área actual, está permitido. Para saber si tu caso es una de estas excepciones, deberemos asegurarnos de que se cumplen ambos de los siguientes requisitos:
- El edificio no ha agotado la altura reguladora máxima de la parcela, ni tampoco ha sobrepasado la profundidad edificable máxima. Esto significa que, en la actualidad, la superficie o área edificada del edificio no alcanza el límite máximo permitido para esta parcela en concreto. Habrá que medir los límites en altura si queremos edificar hacia arriba, o en profundidad si queremos construir sobresaliendo del edificio. Por lo tanto, solo se podría aumentar la superficie edificada, es decir, agrandar el área edificada de un ático en Barcelona o de cualquier otro piso, si el edificio no hubiera agotado la altura reguladora máxima en esa parcela y tampoco hubiera sobrepasado la profundidad edificable máxima de la parcela.
- Además, el otro requisito que es imprescindible que el inmueble al que queremos aumentar la superficie construida cumpla, es que la finca no debe encontrarse en ninguno de los supuestos de afectación urbanística.
De modo que, antes de ampliar la superficie construida en tu Barcelona ático, asegúrate de que se cumplen los dos requisitos.
¿Cómo se escritura la terraza de un ático en Barcelona?
Las terrazas de los edificios, del mismo modo que las azoteas, no pueden ser propiedad de nadie. Esto se aplica a todas las terrazas y azoteas de un edificio, independientemente de la planta en la que se encuentran, ya sea en un ático con terraza o con derecho a azotea, en una planta baja o en una intermedia. Entonces, tal vez te preguntes por qué tú no tienes derecho a acceder a la terraza del piso de tu vecino, o por qué no puedes disponer de la porción de la azotea que está asignada a otra vivienda, y esto es debido a las escrituras.
Lo que sí puede constar en las escrituras de un inmueble de viviendas, son los derechos de uso exclusivo de las terrazas o de porciones de la azotea. Esto significa que, las terrazas y ciertas partes de la azotea de este edificio, solo podrán ser utilizadas en exclusiva por los tenedores de dicho derecho en escritura pública.
¿Dónde debemos buscar el uso exclusivo de la terraza de un ático en Barcelona: en los estatutos de la comunidad o en la escritura de división?
Los derechos de uso exclusivo de las terrazas deben estar regulados en la escritura de obra nueva y división horizontal de la finca. Por lo tanto, no encontrarás estos derechos de uso exclusivo de las terrazas de un ático en Barcelona en los estatutos de la comunidad de propietarios.
En algunas ocasiones, especialmente en fincas con cierta antigüedad, dichos derechos no aparecen en la escritura de obra nueva y división horizontal de la finca. En estos casos en que no estuviera regulado, la comunidad de propietarios podría regular los usos exclusivos de las cubiertas, mediante una reunión y una votación, con el cuórum necesario.
¿Admite el Ayuntamiento la colocación de instalaciones en las terrazas en los áticos en Barcelona?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se admite la colocación de aparatos de captación solar y acondicionadores de aire y sus conductos, siempre y cuando no dañen los elementos o las paredes singulares del edificio a los que irán fijados ni sean visibles desde los espacios públicos inmediatos.”
Por lo tanto, sí está permitido colocar instalaciones en las terrazas de los áticos en Barcelona, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Los elementos colocados en los áticos Barcelona no ocasionen ningún tipo de daño a ningún elemento o pared del edificio. Esto hace referencia tanto a paredes interiores del edificio como a las fachadas exteriores.
- Las instalaciones no pueden ser apreciadas visiblemente desde los espacios públicos inmediatos. Entendemos por espacio público inmediato las calles o zonas similares, por las que transitan las personas, y que no forman parte de la propiedad de una persona o entidad.
¿Podemos colocar elementos para tender ropa en las terrazas de los áticos en Barcelona?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se admite la instalación, en los terrados transitables, de elementos para tender la ropa, siempre y cuando no dañen ni distorsionen elementos singulares de la composición del edificio ni sean visibles desde los espacios públicos inmediatos.”
Por lo tanto, sí está permitido colocar elementos para tender la ropa en los terrados transitables de los áticos Barcelona, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Los tendederos u otros elementos con objetivo de tender la ropa, colocados en los áticos de Barcelona. no ocasionen ningún tipo de daño a ningún elemento o pared del edificio. Esto hace referencia tanto a suelos, como a paredes interiores del edificio, así como las fachadas exteriores.
- Los elementos para tender la ropa no pueden ser apreciadas visiblemente desde los espacios públicos inmediatos. Entendemos por espacio público inmediato las calles o zonas similares, por las que transitan las personas, y que no forman parte de la propiedad de una persona o entidad.
¿En las terrazas de los áticos en Barcelona se puede almacenar enseres?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“ Está prohibido el almacenaje de materiales en los terrados y cubiertas.”
En este caso, la ordenanza es concisa y prohíbe almacenar enseres en los terrazos y las cubiertas de los áticos en Barcelona, sin indicar ninguna excepción en la que sí esté permitido el almacenaje. Por lo tanto, esto se aplica en todos los casos y para todos los terrados y cubiertas de todos los áticos BCN.
¿Podemos colocar en la terraza de un ático en Barcelona jardineras y macetas?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se autoriza la colocación de jardineras y macetas con plantación vegetal en los terrados transitables, siempre y cuando esta instalación sea desmontable y no entorpezca ni dañe los elementos arquitectónicos, constructivos, ornamentales o compositivos del edificio o de los edificios vecinos, ni afecte a la seguridad de las personas. Se autorizan también los elementos fijos de los terrados transitables destinados a la plantación vegetal que hayan sido previstos en el proyecto original y que, por tanto, formen parte de la composición original. También se permite la colocación de superficies ajardinadas en los terrados, siempre y cuando se cumplan las condiciones siguientes:
- Que el proyecto contenga una propuesta técnica y compositiva del ajardinamiento y un estudio del impacto en el mismo edificio y en los edificios vecinos.
- Que se utilicen los sistemas adecuados para la protección del edificio.
- Que no se incorporen al edificio construcciones ni instalaciones complementarias, como pérgolas, porches ni construcciones anexas por encima de la altura reguladora.”
Una vez sabemos cómo y en qué ocasiones podemos colocar jardineras y macetas en los áticos con terraza, deberemos escoger qué plantas sembraremos en nuestras macetas y jardineras. Esta elección dependerá de dos factores: por un lado, deben ser plantas que se ajusten a las necesidades de luz y calidez solar que la orientación de nuestro piso nos permita, y por otro lado, también es importante que la vegetación que elijamos nos guste y disfrutemos cuidándola cada día.
Mejores plantas para tener en un ático Barcelona con orientación sur.
Un hogar orientado al sur es el ideal para el cuidado de plantas con flores de colores vivos, que necesitan mucha luz solar durante todo el día. Estas plantas pueden ser las caléndulas, los geranios, los hibiscos o las pasifloras, también conocidas como fruta de la pasión o maracuyá.
Qué plantas tener en un ático en Barcelona orientado al este.
Un ático en Barcelona orientado al este recibirá los rayos del sol más suaves del día, que son los de la mañana. Por ello, las mejores plantas para tener en un ático con esta orientación serán las que necesiten de luz solar durante algunas horas diarias, pero que no necesiten soportar las temperaturas más intensas de los meses de verano. Por lo tanto, algunas de las mejores plantas para tener en un ático con terraza que mira hacia el este, serán las margaritas, el aloe vera o el pothos.
Mejores plantas para decorar un ático con terraza orientado al oeste.
Los áticos orientados al oeste reciben los rayos de luz más intensos del día, que son los de la tarde. Por lo tanto, para un ático con esta orientación, deberemos buscar plantas que resistan las temperaturas más elevadas y que necesiten una cantidad mediana de horas de luz. Algunas plantas que necesitan este tipo de hábitat para vivir son las plumerias, surfinias o verbenas.
Mejores plantas para un ático en Barcelona orientado al norte.
¿Sabías que la orientación norte es la que recibe menor iluminación natural e incidencia del sol? Aunque la mayoría de plantas necesitan luz solar para vivir, podemos encontrar algunos casos en los que se requiera poca o ninguna iluminación para su cuidado. Se trata de plantas habituadas a vivir en ambientes sombríos, como debajo de los árboles montañeses o incluso en interiores oscuros. Dentro de este grupo de plantas encontramos los helechos o las campanulas, que deben ser colocados siempre en zonas sombrías y sin sol directo.
¿En la terraza de un ático en Barcelona podemos colocar cartelería publicitaria?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Condiciones específicas:
- Se admiten estas instalaciones únicamente sobre las cubiertas o terrados planos de los edificios cuya altura sea igual o superior a 10,60 m, sin limitaciones en lo que concierne al uso de sus dependencias.
- Se admite sólo una instalación de dicho tipo por edificio.
- La altura total del rótulo no será superior a un tercio de la altura del edificio sobre el cual se instale ni en ningún caso superior a 10 m. La altura del rótulo se contará desde el nivel del terrado o cubierta donde se apoya hasta su parte superior más saliente.
- El mensaje puede tener cualquier forma de expresión en una línea de texto. Los logotipos y las imágenes corporativas complejas pueden formar parte de los rótulos, pero sometiéndose a las dimensiones máximas previstas para cada caso en esta Ordenanza.”
¿Qué tipo de acabados podemos utilizar en terrados transitables de áticos en Barcelona?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se admite la ejecución de los acabados de los terrados de manera homogénea, tratados preferentemente con baldosa cerámica fina de color natural. Se aceptan otras soluciones de acabado siempre y cuando alcancen la totalidad de la superficie o formen parte de una especial distribución proyectiva. En el caso de aplicación de telas impermeables vistas, no se admiten los acabados negros ni chapas de protección alumínica reflectante o similares si no son tratadas con pinturas cromáticamente respetuosas con el entorno.”
¿Qué tipo de acabados podemos utilizar en terrados no transitables de áticos en Barcelona?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se aplican en los terrados no transitables las limitaciones relacionadas en el punto anterior, si bien se admiten también acabados homogéneos de cantos rodados o similar y otros, siempre y cuando su textura y color no sea causa de una ruptura o impacto visual significativo.”
¿Podemos colocar varias antenas en las terrazas o en el techo de los áticos en Barcelona?
Según la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona Acuerdo del Consejo Plenario de 26-3-1999:
“Se admite, tal y como se determina a la sección 7ª del presente capítulo, la colocación de una sola antena para la función de TV, de radio y de comunicación en la azotea o cubierta de un edificio, siempre y cuando no se fije en elementos o partes singulares del edificio ni sea visible desde los espacios públicos inmediatos. Las antenas no pueden incorporar, en ningún caso, leyendas o anagramas visibles de carácter identificativo ni publicitario.”
¿Quieres comprar un ático en Barcelona? Contáctanos a través del siguiente formulario: