Cómo vender tu casa hipotecada y comprar otra.
Cuando tienes una vivienda hipotecada y quieres vender la propiedad para adquirir otra hay una serie de cuestiones que debes tener en cuenta. Piensa que, hasta que canceles la deuda, por así decirlo, tu hogar pertenecerá al banco.
Si estás valorando esta idea, en Grupo CASA vamos a hablarte sobre cómo puedes vender tu casa hipotecada y comprar otra para que no te queden más dudas. ¡Vamos allá!
¿Se puede vender un piso con hipoteca?
A la pregunta si se puede vender un piso con hipoteca la respuesta es sí, pero con matices.
Hay que tener en cuenta que la hipoteca es una carga que tiene la vivienda y, en principio, las casas se deben vender libres de cargas. Pero no te preocupes, si cuentas con una casa hipotecada y quieres venderla, como ya hemos dicho es posible. Eso sí, hay una serie de cuestiones que no puedes pasar por alto.
De hecho, cuando pongas a la venta tu casa te sorprenderá encontrar que hay un buen número de personas que buscan justo lo que tú estás ofreciendo, una vivienda con una hipoteca. Además, no debes preocuparte pensando que será un trabajo muy farragoso con infinidad de trámites. Se trata de una operación sencilla, sobre todo si cuentas con el asesoramiento adecuado.
No olvides que la mayoría de las hipotecas que se conceden en España tienen un vencimiento muy a largo plazo: a veinte, treinta o cuarenta años, incluso hay alguna a cincuenta años.
A lo largo de todo ese tiempo es muy posible que cambien las circunstancias del hipotecado. Puede que no pueda pagar la hipoteca, que se rompa una relación de pareja, que se quiera cambiar de casa o que se necesite una de mayor tamaño.
Muchos compradores piensan que quien se decide a vender una casa hipotecada puede tener una cierta urgencia y que por lo tanto es posible que esté dispuesto a bajar el precio.
Claro que ahora que sabes que se puede vender una casa hipotecada surge otra pregunta: cómo hacerlo.
En las siguientes líneas lo descubrirás.
¿Cómo vender una casa con hipoteca?
Una vez que sabes que se puede vender un piso hipotecado, debes saber cómo hacerlo. Básicamente existen tres procedimientos, que son estos:
- Cancelar la hipoteca
- Subrogar la hipoteca
- Con una hipoteca puente
Ahora que sabes las opciones con las que cuentas, solo te queda conocer cómo funciona cada una de ellas.
Cancelar la hipoteca
Cancelar la hipoteca en el momento de la venta es una de las opciones con las que cuentas si quieres vender tu casa hipotecada y comprar otra.
Existen dos posibilidades, la más sencilla es que vendas la vivienda a un precio superior a la cantidad que debes al banco. Es lo ideal, ya que se cancela justo antes de de que, en el notario, el comprador firme la escritura.
Estos son los pasos que deben darse:
- Solicitar en tu banco el Certificado de Deuda Pendiente.
- El notario y un representante de la entidad comprobarán que la documentación es la adecuada y que se puede proceder a la operación.
- En la firma, recibirás un cheque por la cifra de venta.
- A continuación, debes acudir a tu banco para liquidar el importe pendiente. Si tienes una penalización por cancelar la hipoteca tendrás que abonarla.
El dinero que sobre se considera una ganancia patrimonial y tendrás que pagar los impuestos a los que estás obligado. El comprador tendrá que llevar al Registro de la Propiedad la documentación que demuestra que la hipoteca se ha cancelado.
Hay otra opción, pero en este caso es más complicada. Es posible vender la casa por un importe inferior a la deuda que tienes con el banco. No es lo más recomendable, pero puede que no te quede otro remedio.
Decimos esto, porque seguirás teniendo una deuda que tendrás que pagar.
Estos son los pasos que debes dar:
- También necesitarás solicitar el Certificado de Deuda Pendiente.
- El cheque que te dé el comprador tienes que llevarlo al banco para cancelar parte de la deuda. Además, si tu hipoteca cuenta con cláusula de cancelación tendrás que abonarla.
- La deuda que queda pendiente tendrás que cancelarla con tus ahorros o convertirla en un préstamo personal. Ten en cuenta que este tipo de créditos suelen tener peores condiciones.
Subrogar una hipoteca
Otra opción es cambiar el titular de la hipoteca por otro, lo que se conoce como subrogación. En este caso el comprador se queda tanto con la vivienda como con la hipoteca pendiente.
Para hacerlo es necesario seguir estos pasos:
- Ir al banco con el comprador y solicitar de forma conjunta la subrogación de la hipoteca.
- El banco analizará la viabilidad de la operación. El trámite es similar al que se produce cuando se concede cualquier otra hipoteca.
- Cuando el banco apruebe la operación, esta tendrá que firmarse ante notario.
La subrogación puede ser una operación atractiva para los compradores, las viviendas suelen ser algo más económicas y además los bancos están más proclives a aprobar este tipo de operaciones.
Con una hipoteca puente
Una buena forma de vender la casa hipotecada y comprar otra es mediante una hipoteca puente.
A pesar de ser una opción bastante interesante, no es demasiado conocida. No es muy habitual utilizar esta fórmula, pero te interesa conocerla.
Cuando tienes que comprar ya una casa y no consigues vender la que tienes en propiedad puede ser la solución. Por ejemplo, imagina que tienes una hipoteca por la que debes pagar 500 euros mensuales. Por cualquier razón tienes que comprar con urgencia una vivienda por la que tendrás que pagar 700 euros.
Lo normal es que si realizas la operación tengas que pagar al mes 1.200 euros. Con una hipoteca puente, el banco puede ofrecerte pagar una cuota inferior, por ejemplo 900 euros.
Al firmar este acuerdo te tienes que comprometer a vender la primera vivienda en un plazo determinado, que puede ser de 6 meses a 5 años. Al vender tu casa antigua se cancelarán tanto la hipoteca de la casa que vendes como la hipoteca puente. A partir de ahí, solo tendrás que pagar esa hipoteca de 700 euros que te han concedido por la segunda vivienda.
La hipoteca puente puede ser la solución que necesitas para poder comprar esa nueva casa si no consigues vender la actual. Pero debes tener en cuenta que a partir del momento de la firma tendrás que asumir un pago que es superior al que estabas acostumbrado.
Además, no sabes el tiempo que tendrás que abonar esa cantidad. Decimos esto porque la casa se puede vender al mes siguiente, tardar meses o incluso años. Aunque cierto que puedes contar con algunas soluciones, como alquilar la vivienda durante un tiempo.
«Tengo una hipoteca y quiero comprar otra casa» puede ser una idea que se convierta en realidad, pero debes tener claro en todo momento que para vender una vivienda antes tienes que cancelar la deuda que tenga dicha propiedad.
Si al vender tu casa no cubres el importe, tendrás que pagar el resto o convertirlo en un crédito personal.
También has visto que el nuevo propietario puede quedarse con tu hipoteca actual, es lo que se conoce como subrogación. Otra opción interesante es la hipoteca puente. Te permite comprar una vivienda antes de vender la tuya hipotecada, pero es una operación que tiene algunos riesgos.
No obstante, en Grupo CASA te aconsejamos que todos los pasos que des a la hora de vender tu casa hipotecada y comprar otra cuenten con el asesoramiento profesional que necesitas. De esta forma, podrás estar más seguro a la hora de realizar cualquier procedimiento.
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, ¿estás listo para venir a ver nuestros pisos de obra nueva en Barcelona?
Conoce más acerca de cómo vender y comprar casa al mismo tiempo en este artículo.